Yanama 38 años de trabajo organizativo para el Pueblo Wayuu

2 mayo, 2016 Journal, Noticias

“Educar en la vida y para la vida”, esta frase da muy buena cuenta de treinta y ocho años ininterrumpidos de trabajo que la Organización Indígena de La Guajira, YANAMA, viene desarrollando en nuestro departamento en beneficio del Pueblo Indígena Wayuu, que de manera milenaria habitamos este vasto desierto de la geografía colombiana.

Con manos de mujer indígena, con la observación y malicia que caracteriza al cazador, con la voz prudente del palabrero y con la sabiduría y que se esconde en cualquier pliegue de nuestra historia indígena nace YANAMA, inspirada en un puñado de jóvenes indígenas quienes a la distancia y advertidos por el peligro al que estaba expuesto nuestro pueblo (que por aquel entonces estaba confundido ante la presencia e imposiciones del mundo alijuna) deciden pensar y actuar bajo la directriz cultural. Y entonces entienden con claridad que así como la educación inspirada e impartida desde el gobierno central y administrada por la iglesia había sido el camino que los extravió y confundió, también era el camino de retorno.

Se preguntaron ¿qué necesita saber un ser wayuu para seguir siendo indígena?, las respuestas las encontraron en la cultura, en las rancherías, en los mitos, en la comida propia, en las artesanías, en Jepira: con todo este cúmulo de información diseñan el Anaa Akua’ipa, que si bien al principio despertó resquemores a nivel departamental y nacional finalmente fue aceptado como el Proyecto de Educación Propia del Pueblo Wayuu. 

 

 No fue fácil, el camino era largo y estaba plantado con trampas, egoísmos y desconfianzas, si bien las adversidades hicieron cara dura y lograron avanzar lento y seguro hasta lograr total reconocimiento.

Al cabo de treinta y ocho años, YANAMA entiende que Educar no solo es impartir conocimientos en un aula de clases sino que también implica el fortalecimiento de  los procesos comunitarios y del individuo que lo conforman, es así como la actividad educativa trasciende las aulas y permea a todos los sectores sociales del mundo Wayuu mediante programas, capacitaciones, acompañamientos y asesorías que presta en diferentes campos como lo son: formación de líderes capacitaciones en pesca y proyectos productivos; fondos de créditos para artesanías; formación de docentes; desarrollo de las comunicaciones como un eje transversal a la hora de construir poderes locales; surgimiento de tiendas comunales y fondos rotatorios; promoción de organizaciones productivas que representen un ingreso económico para la subsistencia de la familia wayuu, así como campañas para combatir todo tipo de racismo y discriminación.

Entendida la educación como un asunto global y de responsabilidad comunitaria YANAMA emprende otro tipo de acciones en beneficio de nuestra etnia, y por extensión a todo el departamento  porque si bien su accionar se ha desplegado en el pueblo indígena mayoritario en La Guajira sus consecuencias han redundado en beneficio del pueblo wayuu. Igualmente, ha emprendido campañas contra los escocidos y la contaminación ambiental del territorio así como otras en defensa y promoción de la etnomedicina, la ciencia, los conocimientos, el arte y la tecnología.

El camino recorrido ha sido largo, ahora que miramos atrás sabemos que la huella marcada en el desierto guía a muchas otras generaciones en su búsqueda interior y comunitaria; YANAMA nace como una inquietud entre un grupo de jóvenes que con su palabra comenzaron a hilar un enorme Sus, como si tejieran la vida  en cada andar, la idea fue madurando hasta rodearse de los mayores, de las mujeres, de los jóvenes, unas y otros hemos aportado a la construcción de este enorme tejido en donde recogemos el pasado y plasmamos las esperanzas como legado para las nuevas generaciones