Educación

Apuesta Educativa La Etnoeducación en La Guajira a partir de la constitución de 1991

Con la Constitución Política de 1991, el Estado colombiano fortaleció significativamente el tratamiento jurídico y político que se le había otorgado por décadas, a los grupos étnicos. El reconocimiento de derechos como la propiedad colectiva de sus territorios (artículos 63 y 329 de la C. P.), la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana (artículo 7 de la C. P.), el ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte de las autoridades indígenas dentro de su ámbito territorial (artículo 246 de la C. P.) y los gobiernos autónomos  (artículo 330) son claramente una muestra de este cambio. La Corte Constitucional  ha sostenido que

“…los integrantes  de los grupos étnicos, según mandato del artículo 68 tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su propia identidad cultural…

Ampliando el mandato constitucional del derecho de los Pueblos a una educación acorde  con su cultura, el título III capítulo 3 de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), reglamenta aspectos tales como: la autonomía para el desarrollo de los planes, programas y proyectos, el uso de la lengua propia, la formación y selección de los etnoeducadores, las asesorías especializadas y la investigación, la intervención de organismos externos  y establece los principios y fines de la etnoeducación. Estos aspectos establecidos en los artículos 55 a 63 de la Ley 115 se desarrollan en el Decreto 804 de 1994.

Es importante resaltar, que desde el mismo año en que entró en vigor la constitución, la protección jurídica concedida a las comunidades indígenas se vio ampliada con la visión  de la educación  ligada al ambiente y a los procesos productivos, sociales y culturales  de las comunidades indígenas.

A partir del marco jurídico que fortalece el derecho de los pueblos indígenas de construir sus programas educativos, la nación wayuu a través de sus representantes presenta al Ministerio de Educación Nacional, MEN, una propuesta para la consolidación del proceso educativo wayuu; en el año 2005, en el marco del proyecto de atención pertinente a la población indígena en edad escolar que viene adelantando el Ministerio de Educación Nacional, MEN, se inicia en La Guajira la construcción del proyecto Etnoeducativo de la nación wayuu ANAA AKUA´IPA. En este proceso se articulan en una, todas las experiencias educativas que a nivel de educación se venían realizando en La Guajira, siendo la Organización Indígena de La Guajira Yanama la que mayor fortaleza presenta en sus resultados, por lo tanto, se ha constituido en una abanderada en su implementación y apropiación.

Our Skills

Duis non lectus sit amet est imperdiet cursus elementum vitae eros. Etiam adipiscingmorbi vitae magna tellus, ac mattis urna phasellus rhoncus.

  • HTML/CSS 90%

  • WordPress 100%

  • SEO 80%

  • Washing Dishes 50%

Why Choose Us?

Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus. Vestibulum id ligula porta felis euismod semper. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Donec sed odio dui. Donec sed odio dui. Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et. Maecenas faucibus mollis interdum.

  • Mauris lacinia dui non metus dignissim venenatis.
  • Etiam elit tellus, condimentum tempor lobortis non.
  • Aliquam pharetra vestibulum arcu, eget iaculis.

Sed posuere consectetur est at lobortis. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor. Maecenas faucibus mollis interdum. Maecenas faucibus mollis interdum. Sed posuere consectetur est at lobortis. Vestibulum id ligula porta felis euismod.

Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor vel scelerisque nisl consectetur et.

Maecenas faucibus mollis interdum. Sed posuere consectetur est at lobortis. Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Curabitur blandit tempus porttitor. Nullam id dolor id nibh ultricies vehicula ut id elit. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus.

Vestibulum id ligula porta felis euismod semper. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus. Cras mattis consectetur purus sit amet fermentum. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus.

Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nullam id dolor id nibh ultricies vehicula ut id elit. Aenean eu leo quam. Pellentesque ornare sem lacinia quam venenatis vestibulum. Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna.

Contact Info

Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor.

Ryla, Inc.
Moon Street Light Avenue, 14/05
Jupiter, JP 80630
P: (123) 456-7890
E: first.last@example.com

Our Team

meet the talents

what people think